El SRI del ecuador menciona que un comprobante o documento eletrónico debe cumplir con todos los requisitos legales y reglamentarios. Existe autorización para la emisión de diferentes tipos de documentos o comprobantes electrónicos que te contaremos ahora para que son útiles y en qué caso utilizarlos.
Factura: documento tributario que acredita la compra-venta de un bien o un servicio, y permite al contribuyente llevar el control de sus ingresos y egresos, además este documento es clave en la declaración de impuestos.
Nota de crédito: es un documento que se utiliza para anular facturas, además se utiliza en cuando el emisor del documento otorga un descuento luego de emitir la factura, sea por el valor total, parcial, un gasto en el proceso de entrega del bien o servicio o por la devolución de bienes.
Nota de débito: es un comprobante que un contribuyente emite a su cliente, en la que se refleja el haber cargado o debitado un determinado valor, por la descripción que se indica en la misma.
Retenciones: Es un documento donde se refleja la retención de un porcentaje de los ingresos y del Impuesto al Valor Agregado, con la finalidad de asegurar el pago de un impuesto.
Liquidaciones de compra: Es un comprobante de pago emitido por los contribuyentes de productos primarios, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC.
Guía de Remisión: Este documento respalda el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional, por lo que todo transportista deberá portar estos documentos que le sirve para declarar que la mercadería que transporta es por cuenta propia. Las guías de remisión acreditan el origen lícito de la mercadería; por tal motivo, es necesario emitirlas en todo traslado.